

MISIÓN:
La FUNDACIÓN LAS CLAVES DE LA FELICIDAD, tiene como misión principal, el transmitir y difundir a la sociedad, que muy cerca de nosotros, en cada Comunidad, hay muchos niños tutelados por la Administración, que tienen la imperiosa necesidad de ser acogidos en familias.
VISIÓN:
Conscientes de la realidad de nuestra misión queremos ayudar a dichos menores a crecer de la mejor forma posible.
Independientemente de las circunstancias que han llevado a cada uno de ellos a ser tutelados por la Administración, consideramos que la familia, es sin duda, el mejor recurso de protección y el mejor ecosistema natural en el que cualquier menor debe crecer. Nuestro objetivo es ayudar a estos menores a conseguir un crecimiento personal.
VALORES:
• Transparencia.
• Compromiso social.
• Ilusión.
• Esfuerzo y empeño.
• Colaboración.
• Independencia política y religiosa.
• Financiación privada.
• Colaboración con profesionales cualificados.
La Fundación las Claves de la Felicidad se constituye en fecha de 8 de febrero de 2018 y figura inscrita en el Registro de Fundaciones de competencia estatal con el número 2071, con la intención de prestar un servicio de interés general basado en la ayuda a personas menores de edad, que se encuentran en situación de tutela o guarda por la Administración Publica.
El objeto de la Fundación tiene un marcado interés social en ayudar a esas personas a conseguir una completa integración en la Sociedad, sin que el hecho de haber tenido unas determinadas circunstancias personales sea un estigma social.
Los fundadores conscientes de la existencia de una limitación de recursos por parte de la Administración decidieron dar un paso al frente. Dicho primer paso consiste en la difusión y puesta en conocimiento de la Sociedad de la existencia de la situación de estas personas, así como de la forma y modo en el que el conjunto de la Sociedad puede ayudar.
Los fines de interés general de la Fundación son la promoción, desarrollo e incentivación de cualquier actividad, tanto de carácter asistencial como de estudio, investigación y formación, relacionada con la inclusión social de personas, menores o jóvenes, que estén o hayan estado tutelados por la Administración, o bajo cualquier régimen de acogimiento o dependencia, así como la solidaridad y responsabilidad social.
Igualmente tiene por finalidad la búsqueda y promoción de entornos familiares en los que las personas arriba citadas puedan ser acogidas de manera temporal o definitiva.
Asimismo tiene por finalidad el desarrollo de actuaciones tendentes a una formación académica o laboral de las personas arriba citadas para su integración en el mercado laboral o su ejercicio de carácter profesional.
– La búsqueda y promoción de entornos familiares en los que las personas arriba citadas puedan ser acogidas de manera temporal o definitiva.
– El desarrollo de actuaciones tendentes a una formación académica o laboral de las personas arriba citadas para su integración en el mercado laboral o su ejercicio de carácter profesional.
– La búsqueda activa de familias de acogida temporal o permanente de dichos menores o jóvenes tutelados por la Administración, en coordinación con la Administración, y a través de los medios de comunicación, para cumplir los fines fundacionales.
– La cooperación con las instituciones en la promoción de actividades relacionadas con el acogimiento de personas tuteladas o acogidas por la Administración, para cumplir los fines fundacionales.
– La cooperación en la promoción, financiación, desarrollo y realización de todo tipo de actos, cursos, congresos, seminarios, coloquio y mesas redondas, relacionados con los fines de la fundación.
– Impartir cursos de formación para todas las edades, relacionados con los fines de la fundación.
– Formación relacionada con el acogimiento o tutela, para cumplir los fines fundacionales.
– La concesión de ayudas a personas físicas y a entidades e instituciones privadas sin ánimo de lucro que atiendan a personas tuteladas o acogidas por la Administración para cumplir los fines fundacionales.
– La colaboración y participación en entidades dentro de las cuales se estructuren los movimientos de tipo social o humanitario en general, relacionados con los fines de la fundación.
– La realización de campañas de sensibilización social, relacionados con los fines de la fundación.
– La participación en el desarrollo de las actividades de otras entidades que tengan objetivos y funciones coincidentes o complementarias con las de la propia Fundación, para cumplir los fines fundacionales.
– La colaboración en proyectos de investigación relacionados con personas tuteladas o acogidas por la Administración, sin perjuicio de las autorizaciones que harán de ser solicitadas a la administración correspondiente, previamente a su ejercicio, por la fundación.
– La búsqueda, promoción y cooperación con empresas publicas o privadas para que las personas tuteladas o acogidas por la Administración puedan realizar actividades académicas o laborales dentro de dichas empresas con la finalidad de adquirir experiencia académica o laboral para un futuro desarrollo profesional de esas personas, relacionados con los fines de la fundación.
– La colaboración con centros tanto en su vertiente asistencial como en la referida a proyectos sociales, relacionados con los fines de la fundación.
– La atención a los menores y jóvenes mediante acompañamiento a citas médicas u hospitalizaciones, en cumplimiento de los fines fundacionales.
– Actividades de Sensibilización y Formación del personal contratado y voluntariado que les permita colaborar y desarrollar los fines de la Fundación.
– Conceder toda clase de ayudas económicas y materiales a personas físicas. Así como colaborar, por cualquier medio admitido en derecho, con las personas físicas o jurídicas que realicen actividades comprendidas en los fines fundacionales.
– Promover, financiar y gestionar centros, tanto de nueva creación como ya existentes, que contribuyan a conseguir los fines fundacionales.
– Solicitar y ejercer la tutoría legal de personas menores de edad o incapacitados, cualquiera que sea la causa de dicha incapacitación.
– Promover y colaborar en la organización de cursos, conferencias, seminarios, exposiciones y toda clase de manifestaciones análogas, promoción, financiación, edición y distribución de tipo de libros, obras literarias y publicaciones relacionadas con la fundación.
– Promover actividades de ocio y del aprovechamiento del tiempo libre mediante promoción y financiación de iniciativas que promuevan el arte, la música, la cultura cinematográfica, el teatro etc., así como todas aquellas actividades al aire libre que acerquen a los menores y jóvenes al entorno ecológico, para el cumplimiento de los fines fundacionales.
– Recibir y gestionar los recursos recibidos de personas físicas o jurídicas o entidades públicas o privadas, con estricto respecto a la voluntad de los donantes, con el objeto de cumplir los fines de la Fundación.
La CNMV se acerca
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) de la mano de la Fundación
En España hay 43.000
En España hay 43.000 niños, niñas y adolescentes bajo tutela estatal y la mayoría
Familias de acogida: medicina
El año pasado se cumplieron tres décadas de la aprobación de la Ley 21/87